Sobre mí
Todavía recuerdo estar en la escuela, ver las fotos de los manuales de geografía o historia, y pensar muy adentro mío: «¡Qué bueno sería estar ahí!» Fui muy afortunada porque al poco tiempo, y sin entender muy bien lo que estaba pasando, me encontré mirando en vivo y en directo la fuente del Patio de los Leones en La Alhambra de Granada, España. ¡La misma que estaba en mi manual!
Desde entonces que no paro de leer manuales, pero también cuanta revista sobre viajes se me cruza: National Geographic, ARGENTIME, Inside Britain. Y programas de televisión. Me miro todo lo de Sun Channel, Discovery World y Más Chic entre otros. O las opciones locales desde el viejo Resto del Mundo y el clásico En el camino a los más actuales El turismo y la hospitalidad o Modo Selfie. Me gustan los documentales de Anthony Bourdain, Simon Reeve y Adolfo Suaya. Y me leo mes a mes las newsletters de Turismo Argentina, CNN Travel o Britain Magazine, por nombrar algunas.
Empecé a viajar sola en 2009 y mi primer destino fue Estados Unidos. Tenía la idea loca de conocer el Gran Cañón del Colorado. Lo logré y, además, conseguí bajar hasta el fondo y acampar allí una noche para volver a subir a la superficie recién al día siguiente. Una hazaña que aún no me la creo.
En mi segundo viaje la estadía fue más larga. Conseguí un permiso de turismo y trabajo por tres meses gracias a mi ciudadanía italiana y allá me fui con la compu en la mochila. Mi trabajo de traductora me permitió hacer lo que hoy algunos colegas llaman «traviajar» y fue fantástico. Trabajé en forma remota desde cafés, bibliotecas y universidades, pero a la vez conocí lugares geniales como el estado de Nuevo México, the land of enchantment.
Aproveché también para realizar mi trabajo de investigación en campo para la tesis del postítulo de enseñanza de español como lengua extranjera que había cursado ese año. Visité y participé de clases en la sede local del Instituto Cervantes, en el Departamento de español y portugués de la Universidad de Nuevo México, y en la escuela secundaria Truman Middle School de Albuquerque.
El viaje de 2011 fue a la vez mi primera experiencia CouchSurfer. Crucé el río de la Plata y me fui a Uruguay en tiempos de carnaval. Me enamoré de la murga uruguaya y ahora, cada vez que puedo, voy a ver una. Este fue en realidad un viaje mixto, ya que parte del recorrido lo hice en grupo, lo cual también está buenísimo.
En 2014, me embarqué en un recorrido largamente anhelado por el sur de mi país, Argentina. Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego. Lo hice como mochilera. Visité la zona de los siete lagos y San Martín de los Andes; El Bolsón y Lago Puelo; Puerto Madryn, Punta Tombo y Puerto Pirámides; Perito Moreno y la Cueva de las manos; El Chaltén; El Calafate y, por último, Ushuaia también conocida como «el fin del mundo».
2017 fue el turno de volver a Europa. Tenía pendiente mi «viaje de estudioۛ» a la tierra de origen del inglés, idioma que estudié primero en el Profesorado y luego en Traductorado. Idioma, cultura, geografía, historia, gastronomía… ¡Todo interesante! Y las temáticas que más disfruto traducir hoy por hoy.
Pero, aún teniendo la posibilidad de viajar lejos, hay algo que siempre recomiendo: «Antes que nada, ¡tenés que ser turista en tu ciudad!» Tenemos que saber apreciar lo que nos rodea. No es posible querer y cuidar lo que no se conoce. Toda ciudad o pueblo, por más pequeño que sea, tiene su historia. ¡Aprovechemos!
Escribime:


