Ushuaia, fin del mundo
- florencia-tasinato
- 17 mar 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago 2024
Noviembre de 2014
A Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, llegué en avión desde El Calafate. Me esperaba quien sería mi anfitriona esos días, una persona a quien contacté desde CouchSurfing y aceptó mi solicitud. Con ella aprendí sobre la historia de la isla y sus antiguos habitantes, los yámanas. Este aeropuerto está cerquita de la ciudad, son unos 6 km, y tranquilamente se puede ir y venir en remís o taxi, aunque también había combis compartidas.
Esta también es una ciudad que se puede recorrer a pie y es eso lo que yo hice todos los días que estuve allí. Me trasladaba desde la casa donde me hospedaba hasta el centro y alrededores siempre caminando. Así conocí la zona comercial, la galería temática, el puerto y el Museo Marítimo y del Presidio.
Tuve mucha suerte con el clima. Me tocaron días lindos y con sol. Igualmente, había que andar abrigado. Lo importante a saber es que todos los lugares están muy calefaccionados con lo cual conviene vestirse en capas. Yo andaba con remera de mangas cortas y arriba una campera polar más la campera de abrigo, guantes, bufanda y gorro de lana, según fuera necesario. Y lo es para las excursiones embarcadas, por ejemplo. Pero hubo ocasiones, en lugares de interior, que me quedé en mangas cortas.
Lo primero que hice fue el paseo por el canal de Beagle. Hay varias casitas en el puerto, muy pintorescas, que pertenecen a las distintas boleterías de las empresas de navegación. Yo fui a Tres Marías por recomendación de mi anfitriona. Hicimos navegación hasta el faro Les Eclaireurs, el más fotografiado, aunque no es el Faro del Fin del Mundo (ese está en otra isla) y caminata por la isla H. A bordo del catamarán nos convidaron con un desayuno. En todos los casos hay que pagar además una tasa de puerto.
Ese día también visité el Museo Marítimo y el Museo del Presidio, o lo que se conoce como la cárcel del fin del mundo. Ambos están en el mismo predio. Esta cárcel alojó a los condenados más peligrosos del país y cerró en 1947.
En otra jornada, viajé al Parque Nacional Tierra del Fuego con transporte Lautaro e hice la caminata por Bahía Lapataia y el recorrido en el famoso Tren del Fin del Mundo. Hoy es un trencito adorable que recorre un tramo del antiguo recorrido que solía realizar con los presos que iban a buscar madera y piedra para la construcción del presidio. El paisaje, demás está decir, es inolvidable. En mi caso, abordé el trencito en la estación Parque Nacional y descendí en la estación Fin del mundo donde se puede pedir que te sellen el pasaporte en la Unidad Postal del Fin del Mundo. 🤩
Siempre hay que tener en cuenta que el ingreso a los parques nacionales no está incluido en ninguna excursión y se paga aparte.
El centro comercial de la ciudad está lleno de chocolaterías y locales repletos de souvenirs. Uno de los más concurridos tiene además una galería temática sobre la historia fueguina que vale la pena recorrer.
Enlaces de interés
Ushuaia - https://turismoushuaia.com/
CouchSurfing - https://about.couchsurfing.com/about/about-us/
Tres Marías - https://tresmariasweb.com/
Faro Les Eclaireurs - https://turismoenushuaia.com/faro-les-eclaireurs-el-faro-de-ushuaia/
Museo Marítimo - https://museomaritimo.com/
Museo del Presidio - https://museomaritimo.com/es/museo-del-presidio-de-ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego - https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/parquesnacionales/tierradelfuego
Tren del fin del mundo - https://www.trendelfindelmundo.com.ar/
Galería Temática - https://www.instagram.com/historia_fueguina/
Comments